DESTINATARIOS
Está dirigido a quiénes estén interesados en desarrollar un emprendimiento.
METODOLOGÍA
La modalidad de los cursos es autoasistida, con lo cual permite a los participantes organizar su cursada según sus tiempos y espacios. De esta manera, lo que prevalece es el autoaprendizaje guiado a través de consignas para la organización de la lectura y la visualización de los materiales de estudio y la evaluación final.
La modalidad es 100% online: podés cursar desde cualquier dispositivo con acceso a internet. El curso se lleva a cabo en un aula virtual ubicada en la plataforma de aprendizaje de CAC, donde están dispuestos los materiales. Las actividades son asincrónicas con acceso las 24 hs., por lo tanto, es posible elegir el momento para ingresar a la plataforma respetando el plazo estipulado.
PROGRAMA
Módulo 1 - Cómo conocerse a uno mismoEmprender requiere que quienes lo llevan adelante, apliquen todo su
entusiasmo,
esfuerzo,
experiencia y
conocimiento para lograr que el
emprendimiento sobreviva,
crezca y sea
sustentable. Y uno de los pilares fundamentales es saber
qué le aporta cada integrante al emprendimiento, cuáles son sus
fortalezas, en que sobresalen, para
optimizar los recursos, que al comienzo por lo general son escasos. Por esta razón, es de suma importancia realizar un ejercicio de
auto conocimiento, para
aprender a auto gestionarse eficazmente.
Módulo 2 - Características personalesConocer las
características propias y las de tu
equipo es importante para encontrar
oportunidades que podamos ofrecer.
Vamos a hacer un
inventario de características para encontrar
oportunidades de innovar.
Módulo 3 - La comunicación como herramientaPor lo general, se atribuye a las
fallas en la comunicación, los problemas que surgen en los
emprendimientos. Pérdida de tiempo, conflictos y discusiones son comunes, sin embargo,
aprender a comunicarse con el equipo, los
clientes y
proveedores, aumenta la
productividad y por lo tanto la
rentabilidad del emprendimiento. Una de las claves, es comprender que las
palabras tienen
diferentes significados para cada persona, y aunque pensamos que estamos diciendo lo mismo, en la
acción se manifiesta la
discrepancia.
Ser precisos y claros en el
uso del lenguaje es una herramienta fundamental para quien emprende.
Módulo 4 - De la idea a la oportunidadSaber
qué querés hacer,
qué perseguís, con
qué ideas contás y convertirlas en algo más que una idea, en algo concreto a lo que podés apuntar.
Tan importante como conocerte, es saber
dónde querés ir. Identificar
a quién podés darle valor y en
qué condiciones, va a permitir tener más definido el camino a seguir.
Módulo 5 - ResilienciaEl camino de quién emprende es una ruta con subidas, bajadas, curvas y llena de
obstáculos que hay que
superar. Algunas personas poseen una capacidad innata para afrontar situaciones difíciles y desesperantes. Otras, tienen que desarrollar la
capacidad de resiliencia. Mediante la utilización de una
serie de técnicas, es posible
incrementar esta capacidad y entrenarnos para llevar adelante el emprendimiento enfrentando las diferentes
situaciones favorables y desfavorables que se presenten a lo largo del camino.
Módulo 6 - Oportunidades y desafíosSaber unir
características internas con
características externas para saber cuál es nuestra situación es muy importante, ya que nos da un lugar en el
mapa del recorrido que debemos hacer y los lugares a donde vamos a ir, qué significa ir hasta allí, qué
esfuerzos van a ser necesarios y con qué
fortalezas contamos para alcanzarlos más fácilmente.
Módulo 7 - Toma de decisionesPor lo general creemos que somos racionales y expertos cuando
tomamos decisiones, sin embargo, son muchas las
variables que entran en juego y excelentes decisiones pueden dar malos resultados y viceversa. Entre las variables a considerar, se encuentran las
fallas ocultas en la toma de decisiones. Comprender cómo es el
proceso de toma de decisiones y
cómo evitar las fallas ocultas, es una prioridad para quien emprende, ya que será una de las actividades que más realice en su día de trabajo.
La realización de este curso te demandará una dedicación aproximada de 2 hs. Este curso fue realizado en el marco de la
Usina de emprendedores CAC-CAECE.
CONSTANCIA
Aquellos que quieran obtener la constancia de participación digital del curso deberán realizar la evaluación final que deberá aprobar con un mínimo de SESENTA POR CIENTO (60%) de respuestas correctas. La constancia de esta actividad será emitida por
CAC - Usina de emprendedores.
Para poder realizar la evaluación final será necesario leer el material de los distintos módulos que integran el curso.
Los cursos, actividades y constancias emitidas revisten el carácter de NO OFICIALES.
REQUISITOS TÉCNICOS
¿Qué necesito para ingresar al campus desde una laptop, tablet, una computadora de escritorio o un dispositivo móvil? Conexión a internet y el navegador de tu preferencia.
Asimismo, para participar de algunos cursos es recomendable el uso de parlantes o auriculares.
CV Facilitador
MBA Javier González Pedraza, Lic. en Administración de Empresas. Master en Dirección de Empresas. Diplomado en Constructivismo y Aprendizaje, FLACSO. Miembro de la Comisión Directiva de INICIA. Director de JGP&A y Ecomanagement SRL. Ex Gerente Comercial de Compañía Multinacional.
Director de la Usina de Emprendedores CAC – CAECE.Lic. Matías Mazza, Lic. en Administración de Empresas y pendiente defensa de tesis de Maestría en Finanzas. Docente, orador y asesor de emprendedurismo, metodologías ágiles de gestión, innovación, transformación digital y finanzas para pymes y emprendedores.
Director académico de la Usina de Emprendedores CAC – CAECE.